RED DE SALU GRAU

¿Qué es la anemia?

09 de Diciembre de 2023

Descripción
La anemia es una enfermedad que se origina cuando tenemos poca cantidad de hierro en la sangre. En la actualidad, la lucha contra la anemia es una prioridad nacional y el Ministerio de Salud(Minsa)trabaja arduamente en reforzar y optimizar acciones de prevención, detección, control y tratamiento de esta enfermedad, especialmente en gestantes, niñas y niños menores de 3 años, y mujeres adolescentes.

Síntomas

La anemia puede ser una enfermedad silenciosa y tan leve que, al inicio, pasa desapercibida. Sin embargo, a medida que el cuerpo se quede sin hierro, los signos y síntomas de la anemia se intensifican y provocan:

  • Cansancio y palidez.
  • Incremento del sueño.
  • Irritabilidad.
  • Mareos.
  • Pérdida de apetito.

Consecuencias

La anemia leve normalmente no causa complicaciones. Sin embargo, si no se trata a tiempo, puede volverse grave y ocasionar problemas de salud, entre ellos:

  • Aumenta el riesgo de parto prematuro y niños con bajo peso al nacer.
  • Incrementa la mortalidad materna por hemorragia y riesgo de que se enferme el recién nacido.
  • Mayor de riesgo de contraer infecciones.
  • Niños con bajo desarrollo, crecimiento y rendimiento escolar.
  • Disminución de la productividad laboral en el adulto.

Prevención y alimentación

La anemia es una enfermedad que se puede evitar a través de la priorización de alimentos ricos en hierro, y con la suplementación de este nutriente. Para prevenirla sigue estas recomendaciones:

  • Dale a tu bebé lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses para fortalecer sus defensas.
  • A partir de los 6 meses, dale alimentos naturales y variados en preparaciones consistentes como papillas, purés y mazamorras.
  • A los 9 meses, dale alimentos picados o en trozos y, a partir del primer año, ofrécele platos segundos.
  • Incluye, en su alimentación diaria, 2 cucharadas de hígado, sangrecita, bazo, bofe, pescado, etc.
  • Incorpora en sus comidas frutas y verduras de color anaranjado y amarillo, así como hojas de color verde oscuro. Estos alimentos son ricos en vitaminas y minerales.
  • Evita darle gaseosas, jugos envasados, galletas, snacks y otros alimentos procesados, ya que contienen altas cantidades de azúcar, sal y grasas, y ponen a tu niño en riesgo de sufrir malnutrición, además de anemia.
  • Conforme tu niño va creciendo, deja que coma solo, acompáñalo siempre para que se alimente con la cantidad que necesite, y no lo obligues si ya no desea comer.
  • Come 3 veces al día (desayuno, almuerzo y cena) más un refrigerio.
  • Consume a diario, al menos, 5 cucharadas de alimentos ricos en hierro de origen animal como hígado, sangrecita, bazo, bofe, carnes, pescado, etc.
  • Ingiere todos los días frutas y verduras variadas, de color amarillo, anaranjado, rojo y con hojas de color verde oscuro, ya que contienen vitaminas y fibra.
  • Toma un refrigerio saludable que contenga frutas frescas, yogurt natural, queso bajo en sal, frutos secos, entre otros.
  • Opta por comidas sancochadas, guisadas, a la plancha, al vapor o al horno, en lugar de frituras.
  • Disminuye el consumo de productos de pastelería, galletas, empanadas, queques, entre otros.
  • Toma agua hervida en lugar de gaseosas, jugos envasados o de sobre.
  • Evita tomar té, café y bebidas energéticas o alcohólicas.
  • Evita comidas rápidas, como hamburguesas o pollo broaster, y comidas ultraprocesadas, como galletas y snacks, ya que son dañinas para tu salud.
  • Si tu bebé nace con menos de 2,5 kilos, deberá tomar hierro en gotas diariamente a partir de los 30 días de nacido.
  • Si tu bebé nace con más de 2,5 kilos, deberá tomar hierro en gotas diariamente a partir de los 4 meses de edad.
  • Si tu bebé no presenta anemia a los 6 meses, deberá tomar hierro en gotas diariamente por 6 meses.
  • La mujer adolescente, entre 12 y 17 años, deberá tomar 1 tableta de hierro más ácido fólico, 2 veces por semana durante 3 meses continuos en el año.
  • La gestante deberá tomar pastillas de sulfato ferroso más ácido fólico diariamente, desde las 14 semanas de embarazo.

Diagnóstico y tratamiento

Se toma una muestra de sangre, donde se mide la concentración de hemoglobina. El examen dura menos de 5 minutos y es gratuito en cualquier establecimiento de salud a cargo del Minsa.

Se toma una gota de sangre del talón en menores de 1 año. En mayores de 1 año, se toma una gota de sangre del dedo de la mano. Si el infante tiene anemia, el personal de salud aconsejará el inicio y el seguimiento inmediato del tratamiento con gotas o jarabe de hierro.

se toma una gota de sangre del dedo de la mano para descartar la anemia en el primer trimestre del embarazo. Si la gestante tiene anemia, deberá iniciar el tratamiento con pastillas de sulfato ferroso más ácido fólico.

se toma una gota de sangre del dedo de la mano para descartar la anemia. Si la adolescente tiene anemia, deberá iniciar el tratamiento con pastillas de sulfato ferroso más ácido fólico.

Scroll to Top