UNIDAD DE SALUD COLECTIVA

C.D Iris Nicida Mamani Quispe
Dirección de Unidad de Salud Colectiva
Tefl: nicidairismamani@gmail.com
Correo:
Órganos dependientes:
ROF – 2012
- Especialista en Promoción de Vida Sana y Estilos de Vida
- Especialista en Participación Comunitaria y Educación para la Salud
- Especialista en Salud Ocupacional
- Especialista en Saneamiento Básico, Agua Segura y Zoonosis
- Medicamentos Insumos y Drogas
- Proponer las Políticas y Normas complementarias de la Promoción de la Salud; Educación para la Salud; Promoción de la Vida Sana y Participación Comunitaria; Salud Ambiental; Saneamiento Básico, Higiene Alimentarla y Zoonosis; Ecología, Protección del Ambiente y Salud ocupacional, en el marco de los lineamientos de la política y normas nacionales y regionales.
- Identificar y Proponer los objetivos y metas de largo, mediano y corto plazo de la Promoción de la Salud; Educación para la Salud; Promoción de la Vida Sana y Participación Comunitaria; Salud Ambiental; Saneamiento Básico, Higiene Alimentaría y Zoonosis; Ecología, Protección del Ambiente y Salud ocupacional, y desarrollar las estrategias locales para lograrlos.
- Promover la Salud de la población en el marco de los objetivos a largo plazo de Perú Vida 2012 y de los Lineamientos de Política Sectorial para el período 2012- 2016.
- Lograr la evaluación de las estrategias de la Promoción de la Salud; Educación para la Salud; Promoción de la Vida Sana y Participación Comunitaria; Salud Ambiental; Saneamiento Básico, Higiene Alimentaría y Zoonosis; Ecología, Protección del Ambiente y Salud ocupacional, y la prevención de riesgos y daños que realizan las entidades públicas y privadas en la jurisdicción
- Promover la Vida y Salud de todos los niños por nacer desde su concepción hasta su muerte natural.
- Lograr que se capacite a las madres, familias y comunidades para el desarrollo de una maternidad saludable y responsable.
- Lograr el desarrollo de una cultura de la salud de la persona, familia y comunidad.
- Concertar alianzas estratégicas con las instituciones y organismos para la promoción de salud.
- Concertar intersectorialmente para lograr la participación de la población en el desarrollo de actividades de la Promoción de la Salud; Educación para la Salud; Promoción de la Vida Sana y Participación Comunitaria; Salud Ambiental; Saneamiento Básico, Higiene Alimentaría y Zoonosis; Ecología, Protección del Ambiente y Salud ocupacional, en la jurisdicción y evaluar su impacto.
- Brindar asistencia técnica en Promoción de la Salud a las Microredes de Salud en la jurisdicción.
- Lograr el desarrollo de las capacidades de la Promoción de la Salud; Educación para la Salud; Promoción de la Vida Sana y Participación Comunitaria; Salud Ambiental; Saneamiento Básico, Higiene Alimentaría y Zoonosis; Ecología, Protección del Ambiente y Salud Ocupacional, en el personal de la Red de Salud, Hospitales y entidades correspondientes, según la programación y normas pertinentes.
- Definir y hacer Cumplir y hacer cumplir las normas de la Promoción de la Salud; Educación para la Salud; Promoción de la Vida Sana y Participación Comunitaria; Salud Ambiental; Saneamiento Básico, Higiene Alimentaría y Zoonosis; Ecología, Protección del Ambiente y Salud Ocupacional.
- Lograr el desarrollo de una cultura de la Salud de la persona, familia y comunidad mediante la acción educativa y formadora.
- Lograr en la jurisdicción la inclusión en la currícula escolar de contenidos educativos y formativos para la Promoción de la Salud.
- Lograr que en la familia, escuela y comunidad, se eduque a la persona, con el fin de que adopte hábitos saludables y desarrolle entornos saludables, en el marco de una cultura de Salud.
- Coordinar y concertar acciones intersectoriales para la educación para la salud, con énfasis en colegios, municipios y comunidades.
- Lograr que las personas, familias, municipios y comunidades desarrollen habilidades para la vida, con énfasis en situaciones de accidentes, emergencias y desastres, acordes a la situación geográfica y riesgos climatológicos.
- Lograr el desarrollo y ejercicio de los valores para la Salud en la persona, familia y comunidad.
- Conducir, implementar y evaluar las estrategias de promoción de vida sana y participación comunitaria en salud que desarrollen las Microredes de Salud, Hospitales y las entidades correspondientes en la jurisdicción.
- Lograr la participación de la población en el cuidado de su Salud y Desarrollo de entornos saludables, en el marco de una cultura de Salud.
- Establecer la vigilancia ambiental de los riesgos identificados y evaluarlos.
- Lograr que se mejoren las condiciones ambientales y calidad de vida en su jurisdicción.
- Controlar la calidad de los servicios de salud ambiental públicos y/o privados en su jurisdicción.
- Lograr la acción intersectorial e interinstitucional coordinada para mejorar la salubridad del ambiente.
- Proponer normas de bioseguridad en relación a los riesgos ambientales químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y de Seguridad Física, para disminuir o evitar su probable impacto en la salud de los pacientes, familiares de los pacientes, trabajadores y comunidad en general.
- Proponer protocolos para la evaluación higiénica sanitaria en los establecimientos de salud.
- Lograr la participación de la comunidad e instituciones Públicas y Privadas, personas naturales y/o jurídicas, para el logro de los objetivos de Salud Ambiental, en el marco de la normatividad vigente.
- Proponer a la Dirección de la Red de Salud las estrategias y planes de contingencia, en coordinación con los órganos competentes de la Dirección Regional de Salud.
- Lograr que se disminuya la exposición de la población a riesgos ambientales, previniéndolos, controlándolos y mejorando las condiciones del entorno en la jurisdicción.
- Proponer el desarrollo de la infraestructura y equipamiento necesario para la Salud Ambiental en la jurisdicción.
- Efectuar el control sanitario de los establecimientos que producen y comercializan alimentos y bebidas de consumo humano.
- Supervisar la prevención y control de los agentes que deben realizar las Microredes de Salud, Hospitales y Entidades Públicas y Privadas correspondientes.
- Inspeccionar a las entidades Públicas y Privadas en materia de higiene alimentaria y control de Zoonosis en la jurisdicción, según las normas y procedimientos establecidos.
- Sistematizar el registro y control de vertederos domésticos e industriales y de plaguicidas de uso doméstico en Salud Pública.
- Promover en los planes, programas o proyectos de agua y saneamiento de nivel Local, sistemas sostenibles de agua, saneamiento, residuos sólidos, vigilancia de artrópodos vectores y roedores.
- Proponer las estrategias de prevención y control de los riesgos ambientales, así como del restablecimiento de los daños ambientales que afecten la Salud de las Personas.
- Proponer protocolos para la evaluación higiénica sanitaria de los establecimientos de Salud.
- Proponer, establecer y supervisar el cumplimiento de normas de seguridad, en la jurisdicción, que minimicen los riesgos ambientales químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y de seguridad física, para disminuir o evitar su probable impacto en la Salud de las Personas.
- Supervisar y evaluar la protección y mejora del ambiente que deben ejecutar las Microredes de Salud.
- Lograr la participación de la comunidad, instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales, personas naturales y otras en el desarrollo de acciones de Salud Ocupacional, ecología y protección del medio ambiente en el ámbito de su jurisdicción.
- Evaluar los riesgos ambientales y verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental para la Protección de la Salud.
- Investigar e informar periódicamente los factores que afectan la salubridad del ambiente y la salud Ocupacional en la jurisdicción.
- Elaborar mapas de riesgos ambientales e identificar zonas de vulnerabilidad en el ámbito jurisdiccional.
- Prevenir las ocurrencias de riesgos y daños al ambiente que pueden afectar la Salud de las Personas.
- Desarrollar investigaciones aplicadas en Salud Ocupacional.
- Supervisar las estrategias de vigilancia y control de riesgos en el trabajo, ejecutadas por las Microredes de Salud y Hospitales de la jurisdicción, en las diversas actividades económicas.
- Ejecutar trabajos conjuntos con oficinas e instituciones afines para lograr la participación de la población y la creación de una conciencia de higiene y seguridad dentro y fuera del trabajo.
- Orientar la investigación científica -tecnológica según niveles de complejidad para resolver problemas nutricionales y de enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan a la población dentro del ámbito jurisdiccional.
- Efectuar investigaciones y análisis en drogas orientadas a la vigilancia, prevención y control de enfermedades transmisibles, no transmisibles y carencias nutricionales prevalentes en el ámbito Regional de su competencia.
- Supervisar y monitorear la aplicación de procedimientos diagnósticos de los laboratorios de salud en la jurisdicción, según normas establecidas por los organismos competentes.
- Diseñar ejecutar y evaluar la investigación, para el diagnóstico clínico y epidemiológico, según los lineamientos y prioridades establecidas, en coordinación con el laboratorio referencial.
- Monitorear la aplicación de métodos y valoración de resultados en los Laboratorios de Salud en la jurisdicción.
- Implementar y mantener el control de calidad de los medicamentos y afines, productos biológicos e insumos de uso humano y veterinario, así como de los productos de la medicina tradicional.
- Lograr el apoyo de análisis y diagnósticos para la investigación, prevención y control de riesgos y daños ocupacionales y la protección del medio ambiente centrado en la salud de las personas.
- Investigar y proponer al organismo competente la transferencia tecnológica y difusión de conocimientos en el campo de la Salud intercultural.
- Evaluar y programar los requerimientos de capacitación en investigación del personal que integran los laboratorios de salud en la jurisdicción.
- Proyectar las Resoluciones correspondiente del ámbito de su competencia.
- Otras que se le asignen en el marco de sus funciones.